
Esta iniciativa, que cuenta con el aval de la Sociedad Española de Medicina Intesiva (SEMICYUC) y la Sociedad Española de Trasplante (SET), consta de ocho videoconferencias en las que se actualizará la formación de los participantes, que podrán conocer el ámbito de la donación y el trasplante desde una perspectiva internacional.
“Gracias a la modalidad online podemos llegar a más expertos, podemos contar con 200 o 300 asistentes”, afirma el doctor y co-director del Aula Juan Carlos Rodríguez.
Todo ello con la intención de analizar cómo ha cambiado el diagnóstico y el mantenimiento de los donantes de órganos, a partir de la implantación de nuevas formas de donación como en asistolia (parada cardíaca irreversible). Una técnica que constituirá “la vía más clara de expansión del número de donantes”, señala el doctor Rafael Matesanz, director de la Organización Nacional de Trasplantes.
Una nuevo aprendizaje que, en este curso, parte del compromiso de MSD con los especialistas y los pacientes en el entorno hospitalario.
El futuro de los trasplantes
La selección de la temática del curso persigue evitar que las innovaciones médicas tomen desprevenidos a los profesionales de nuestro sistema de salud, por ello, trata de actualizar sus conocimientos en un área médica, la donación de órganos, donde España destaca por ser líder mundial .
Para conseguir este objetivo el co-director del Aula Eduardo Miñambres incide en el aumento de intervenciones en asistolia y los trasplantes cruzados, así como, en el desarrollo de la investigación orientada a la preservación ex-vivo (conservación del órgano fuera del cuerpo donante).
Esta formación se completará con las conferencias de expertos en medicina intensiva sobre temáticas relacionadas con:
- La donación multiorgánica.
- El trasplante pulmonar.
- Los trasplantes de páncreas.
Clases, charlas y conferencias cuya intención es contribuir a mejorar la actuación de los profesionales sanitarios españoles para que nuestro país pueda continuar como una referencia en el mundo.