
Este estudio ha sido realizado también por la Comisión Europea de Viajes (ETC) con el apoyo del Internacional Medical Travel Journal con el fin de lograr una mejor comprensión del turismo de salud, además de definir y describir el sistema de viaje par fines de salud.
El informe define el turismo de salud como aquel que contribuye a la salud física, mental y/o espiritual a través de actividades médicas y de bienestar que aumentan la capacidad de los individuos para satisfacer esas necesidades.
Dentro del turismo de salud existen los subtipos:
- Turismo de bienestar: tiene como objetivo mejorar y equilibrar los aspectos físicos, emocionales, intelectuales o espirituales del individuo mediante actividades que mejoren su estilo de vida como actividad física, relajación, cuidados personales o alimentación saludable.
- Turismo médico: una actividad turística que implica el uso de recursos y servicios médicos para un diagnóstico, tratamiento, curación, prevención y rehabilitación.
Factores que determinan el turismo de salud
Según el estudio, la sociedad dedica más tiempo a las actividades de ocio y dedican sus recursos a acciones relacionadas con estilos de vida saludables.
Este es uno de los factores que hacen que el turismo de salud esté creciendo pero también, en el caso del turismo médico, influye que la atención médica esté sobrecargada en muchos países desarrollados donde el envejecimiento y las enfermedades crónicas se llevan parte del gasto sanitario.
Además, la vida en las ciudades supone un desafío para la salud pública que, junto a las enfermedades crónicas, hacen que exista una demanda creciente de viajes relacionados con la salud, las alternativas naturales y escapismo.

La tecnología e innovación también facilitan los viajes relacionados con la salud, como la tecnologia más a´gl y mínimamente invasiva (por ejemplo, la laparoscopia), o las novedades en tratamientos estéticos.
Sin embargo, el informe considera que, a pesar del crecimiento del turismo de salud, todavía “es difícil estimar su tamaño e incremento como mercado” debido a datos limitados, fragmentados y a menudo poco fiables.
La sostenibilidad y responsabilidad se han convertido en criterios clave en el turismo de salud. Los destinos deben considerar el impacto del turismo de salud en la calidad de vida de los residentes locales.
“El bienestar de los residentes locales es tan importante como la salud de los turistas”, apunta el informe de la OMT.
Pero uno de lo puntos fuertes del turismo de salud es que puede ayudar a combatir la estacionalidad en comparación con otros segmentos turísticos asociados a la época del año, por lo que puede haber ofertas durante todo el año.
Además, puede contribuir a dispersar los centros de turismo ya que pueden ubicar en zonas urbanas y rurales.