Décadas dedicada a tratar el cáncer de mama han convertido a Anna Lluch en la última protagonista del proyecto “Murales interactivos mujeres de ciencia” impulsado por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y el centro de Innovación Las Naves del Ayuntamiento valenciano.
Un homenaje que se suma a la multitud de reconocimientos y premios que a lo largo de su carrera ha recibido esta oncóloga cercana a la paciente desde el Hospital Clínico Universitario de Valencia pero también implicada en la investigación de nuevos tratamientos contra este tumor.
“Dar visibilidad a las mujeres es lo más importante en estos momentos ya que tenemos una sociedad donde aún existe la discriminación”, manifestó en el acto de homenaje del mural cuya protagonista, consideró, “podría haber sido cualquier otra mujer”
Para luchar contra esa discriminación, la doctora Anna Lluch defiende seguir trabajando en el empoderamiento de la mujer y su papel en la ciencia.

“Una sociedad que no tiene investigación va a quedarse atrás en el progreso y en la mejora del estado de bienestar y por tanto debemos abrir la puerta a investigación y a las mujeres”, aseguró la oncóloga.
“Mas del 60 por ciento de las mujeres estudian carreras superiores -apuntó- pero sin embargo hay muy pocas que llegan a puestos de decisión”.
Anna Lluch, referente en la investigación oncológica
El rector de la UPV, Francisco Mora, destacó la figura de Ana Lluch, “una mujer muy querida por nuestra sociedad, con un currículum extraordinario que le hace ser todo un referente en el campo de la investigación oncológica”.
“Ana Lluch no podía faltar en este proyecto, con el que estamos poniendo en valor el papel de la mujer en grandes avances disruptivos en el campo de la ciencia y la tecnología, con murales repartidos por diferentes barrios de nuestra ciudad”, ha señalado Mora.
En el mural, obra de las artistas Dafne Tree & Ana Langeheldt, sobresale en un extremo el retrato de Anna Lluch y, en el otro, un microscopio que simboliza la búsqueda constante en el campo de la investigación científica.
Predomina el color verde, como símbolo de la esperanza, e integra los colores del entorno, el de los árboles y las flores amarillas, en sintonía con el retrato.