Antes de presentar su menú para la espalda, Pepe Rodríguez recibe a la internista Carmen Martínez Cilleros y le hace una pregunta fundamental: ¿Qué es un internista?
La doctora lo aclara inmediatamente: Es una especialidad poco conocida; el internista es el médico que relaciona todos los sistemas del organismo y trata, por ejemplo, a un paciente que tiene afectación respiratoria, cardíaca y digestiva.
“Podemos decir que somos especialistas en todo, agrupamos las enfermedades y ponemos un tratamiento”, resume la internista.
¿Qué consejos alimentarios da a sus pacientes? pregunta el chef.
Los mas importantes -explica la doctora- pasan por la modificación de los hábitos de vida: hacer ejercicio de forma rutinaria como mínimo mediante un paseo de 30 minutos al día; dieta sana y equilibrada con proporción entre legumbres, frutas y verduras, grasas e hidratos de carbono.
Y para cuidar la espalda y los huesos evitar el sobrepeso y aumentar el ejercicio físico y dieta con pocas calorías pero nutritiva.
El menú de Pepe
De primero, el chef ofrece una ensalada de brotes de hojas mezcladas con aguacates, lima, frutos secos e higos secos; de segundo, lasaña de verdura con calabacín, patata, cebolla y huevo cocido; y de postre, cuajada con frutas (cerezas y kiwi) y frutos secos (avellanas y piñones) y semillas de sésamo.

La internista valora el primer plato por su capacidad antioxidante, su escasa grasa, la vitamina C y el bajo poder calórico; mientras en el segundo redunda en la importancia de la verdura en el control del peso.
En cuanto al postre, la doctora resalta el valor antioxidante de los frutos secos y del lácteo por su importancia en el metabolismo para el calcio y la vitamina D para los huesos.
Aquí puedes consultar otros contenidos del Grupo HLA
Para el dolor de espalda haz deporte
Estudio que relaciona los problemas cervicales con el sueño