
Son datos que se extraen del último informe sobre vigilancia epidemiológica del VIH y Sida en España 2015 publicado con motivo del Día Mundial de la Lucha contra la enfermedad, que se conmemora hoy, 1 de diciembre.
Hay que diferenciar entre el VIH y el sida: el primero es el Virus de Inmunodeficiencia Humana que es el causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, es decir, de la enfermedad del sida, que lleva asociadas algunas patologías como neumonías o tumores, entre otras.
La manifestación de la enfermedad consiste en el deterioro del sistema inmunológico que se convierte en vulnerable a bacterias inocuas en condiciones normales.
Estas son algunas de las cifras más importantes del VIH:
– Entre 130.000 y 160.000 personas viven con VIH, de las que más del 20 % no está diagnosticada.
– Hasta el 30 de junio de 2016 se han notificado 3.428 nuevos diagnósticos y se estima que la tasa es de 9,44 por 100.000 habitantes.
– La tasa de los nuevos diagnósticos de VIH son superiores a la media de los países de la UE y de Europa Occidental.
– Los hombres suponen el 85,9 % de los nuevos diagnósticos.
– La mayoría de los nuevos diagnósticos se encuentran entre los 30 y 39 años.
– El 11 % tiene entre 15 y 24 años y el 14,4 %, 50 años o más.
– Un 46,5 % de los nuevos diagnósticos en 2015 se realizaron de forma tardía y el grupo que presenta mayor proporción es el de hombres heterosexuales (63,1 %).
– El retraso en la detección del virus aumenta con la edad llegando a un 63,2% en los mayores de 50 años.
– La vía de transmisión más frecuente es la sexual: 79 % de los casos, de los que el 53,6 % corresponden a hombres que mantienen relaciones con hombres.
– Hay una tendencia descendente en el porcentaje de casos en inmigrantes entre los nuevos diagnósticos del virus: ha bajado del 40 % en 2009 al 30,3 % en 2015. Las regiones más frecuentes son Latinoamérica y África Subsahariana.
Y sobre el sida:
– Desde el inicio de la epidemia hace décadas en España se han registrado un total de 85.720 casos.
– Tras alcanzar su punto álgido en la década de los 90, el número de casos notificados ha experimentado un “progresivo declive” desde 1996.
– Tras casi dos décadas de tratamiento antirretroviral eficaz, la reducción de la incidencia del sida ha sido “enorme”, no obstante, el descenso se ha ralentizado en los últimos años.
– Se estima que en 2015 se han diagnosticado 595 casos.
– La tasa de sida es de alrededor de 1,8 casos por 100.000 habitantes.
– El 80,5 % de los diagnósticos de la enfermedad es de hombres y la media de edad es de 43 años.
– El porcentaje de personas infectadas por relaciones heterosexuales asciende al 34,4 % y aunque en números absolutos dicha vía afecta más a hombres que a mujeres, entre éstas adquiere especial relevancia al representar el 74 % de los diagnósticos.
– La transmisión entre hombres que tienen sexo con otros hombres supone el 33,2 % de todos los casos y el 41,1 % de los que afectan a hombres.
– El 13,7 % de los enfermos contrajo la infección por compartir jeringuillas para la administración de drogas.
– En 2015 no se ha diagnosticado ningún caso de sida pediátrico.