
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha dicho este miércoles que la epidemia “se está estabilizando a la baja” pero sigue habiendo una incidencia acumulada “preocupante”, además de una alta tasa de ocupación en hospitales (16,7%) y ucis (31,7) y un relevante número de muertes diarias.
“La situación se estabiliza pero sigue exigiendo el cumplimiento de las medidas” en marcha, ha asegurado en la conferencia de prensa posterior a la reunión del Consejo Interterritorial de Salud, integrado por el Gobierno y las comunidades autónomas.
Sólo las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla están por encima de mil habitantes positivos por cada 100.000 en 14 días, y les siguen en cabeza Aragón (947); Navarra (865); Castilla y León (845); La Rioja (798), el País Vasco (786) o Murcia (746).
Por debajo de la media nacional se sitúa Cantabria (500); Madrid (332); Galicia (318); Valencia (282); Baleares (253) y, de lejos, Canarias (82).
Los contagios y las muertes
Con los 19.096 nuevos positivos de coronavirus notificados este miércoles por Sanidad, la cifra total de casos acumulados desde el inicio de la pandemia es de 1.417.709.
Por autonomías, Madrid es la que más nuevos positivos ha diagnosticado en las últimas 24 horas, con 1.742, lo que supone 783 nuevos casos más que ayer.
En Cataluña se han reducido los casos diagnosticados en las últimas 24 horas, con 456 casos menos, es decir, 1.458 nuevos positivos. Le siguen País Vasco, con 1.267 casos; Aragón, con 804, Andalucía, con 616, y Asturias, con 518.
En la última semana, han muerto 1.241 personas con coronavirus en España, la mayor parte en Andalucía (215); Castilla y León (183) y Aragón (174) y Asturias (124).
Este miércoles se han notificado 349 frente a las 411 de ayer, récord diario en la segunda ola.
Con los decesos comunicados en esta jornada, las muertes en España por coronavirus desde el inicio de la pandemia ya superan las 40.000 (40.105)

La presión en los hospitales
En la actualidad, hay 21.051 pacientes ingresados con covid en los hospitales españoles, cuyas camas están ocupadas al 16,79 % por esta enfermedad; de ellos, 2.394 han ingresado en las últimas 24 horas, la mayor parte de nuevo en Andalucía (426) y Cataluña (424).
Sin embargo, en términos porcentuales las mayores cifras son las de Asturias (27 %), Melilla (25 %), Castilla y León (25 %) y Aragón (23 %).
Las UCIS más colapsadas, por su parte, son las de La Rioja (60 %); Aragón (51 %); Melilla (50 %), Asturias (44 %), Cataluña (44 %) y Castilla y León (41 %).
En la semana comprendida entre el 1 y el 7 de noviembre se han realizado en España 1.125.002 pruebas diagnósticas, que mantiene la positividad en un 13,4 %.