
La incidencia acumulada a 14 días media en España muestra una tendencia creciente en la curva de contagios al pasar de los 255,55 casos por 100.000 habitantes de ayer a los 265,45 de este miércoles, un incremento de diez puntos en una jornada.
Baleares, con 528,77 casos, y Extremadura, con 459,86 siguen siendo las dos comunidades con mayor incidencia.
En fase de ascenso y por encima de los 300 casos se sitúan la Comunidad Valenciana (377,40); Madrid (371,24); Cataluña (349,48) y Castilla-La Mancha (308,63).
Los casos
El Ministerio de Sanidad ha notificado este miércoles un total de 16.716 contagios, de los que 9.860 tienen diagnóstico del día anterior.
El total de positivos en España desde el comienzo de la pandemia es de 1.910.218.
De los contagios diagnosticados el día previo, la gran mayoría se concentran en Madrid (3.056) y Cataluña (2.573) y le siguen Extremadura (689); Castilla y León (471), Andalucía (457), País Vasco (432), Galicia (416) o Aragón (401).
En el otro extremo, con menos de cien casos, se posicionan solo Ceuta (22) y Melilla (12).
Los fallecidos
Desde ayer se han notificado 247 nuevas muertes (320 el martes) y 646 en los últimos siete días, de las que 129 se han producido en la Comunidad Valenciana; 86 en Madrid; o 78 en Andalucía.
Desde el inicio de esta crisis sanitaria han muerto en España 50.689 personas por covid con Madrid a la cabeza del número de fallecimientos, con 11.827 defunciones, seguida por Cataluña, con 8.689, Andalucía, con 5.100, y Castilla y León, con 5.071.
La situación de los hospitales
Las comunidades han notificado a Sanidad un total de 11.905 enfermos ingresados (127 menos que ayer) en los hospitales, con una ocupación hospitalaria del 9,80 por ciento frente al 9,94 % del martes, que en el caso de las ucis se sitúa en el 21,35 % de las camas (21,05 %).
La mayor presión hospitalaria en las ucis está en Cataluña, con un 34,01 % de ocupación (33,59 % ayer); seguida de Baleares, con 31,51 % (29,41 %); Comunidad Valenciana, con 29,31 % (28,63 %); Castilla y León, con 26,29 % (23,81 %), y Castilla-La Mancha, con 25,53 % (25,79 %).
Por encima de la media nacional de 21,34 % también se encuentran las ucis de Madrid (25,17 %), La Rioja (21,67 %) y Melilla (21,43 %).