
La industria farmacéutica de base innovadora con actividad en España genera un mercado laboral en crecimiento que suma ya 39.392 puestos directos, y se caracteriza por la estabilidad (un 93% de los empleos son indefinidos), la alta cualificación (un 59% son titulados) y la proporción de empleo femenino, hasta el punto de que las mujeres ocupan el 51% de los puestos de trabajo, el doble de la media del sector industrial.
En el área de I+D el empleo femenino supone el 65%, el dato más alto de todo el tejido productivo en España. Además, frente a las elevadas tasas de desempleo que afectan en España a los jóvenes, en el caso de la industria farmacéutica es precisamente el colectivo de menores de 29 años el que ha experimentado un mayor crecimiento en los últimos años (un 13,9% sólo en 2016), de forma que uno de cada tres nuevos contratos corresponde a jóvenes.
Tras los años de la crisis, el empleo en el sector ha recuperado la senda positiva, considera Farmaindustria.
En concreto, según los resultados de la encuesta, el número de empleados del sector farmacéutico ha aumentado en un 1,1% en 2016, hasta alcanzar las 39.392 personas, y se prevé superar los 40.000 empleos a lo largo de 2017 si se cumplen las previsiones de las compañías encuestadas.

El año pasado la industria farmacéutica innovadora aumentó su empleo en particular en Producción, donde ya se agrupa una tercera parte de las plantillas, que experimentó un crecimiento del 3,3%. Frente a ello, registró un ligero descenso del 1,3% en el área Comercial.
Además, únicamente el 2% de los indefinidos de la industria farmacéutica innovadora trabaja a tiempo parcial, en tanto que esta tasa es del 20% en la media del resto de sectores.
Igualdad mujer-hombre
La industria farmacéutica constituye, además, uno de los pocos sectores de la economía productiva donde existe una igualdad efectiva entre hombres y mujeres al acceder al empleo.
Al hecho de que el 51% de los puestos de trabajo estén ocupados por profesionales femeninas, más del doble de la media del sector industrial (25%), cabe añadir que el sector farmacéutico es líder en equidad salarial entre hombres y mujeres, ya que la diferencia salarial media apenas es del 10%, el dato más bajo de todos los sectores industriales españoles.
El farmacéutico es, también, el que tiene un mayor salario femenino, que asciende a 36.344 euros anuales de media según datos del INE, sin olvidar que las mujeres representan actualmente el 57% de las nuevas contrataciones.
Empleo muy cualificado
Se trata, además, de un empleo altamente cualificado; no en vano está compuesto en un 59% por titulados universitarios, frente al 42% de la economía española, y este porcentaje asciende al 90% en el área de I+D.
De hecho, dos de cada tres nuevos contratos se firman con titulados universitarios, y cerca de la mitad de estas nuevas contrataciones (un 44%) se destina a tareas de producción e investigación.
En términos globales, la industria farmacéutica innovadora realizó en 2016 un total de 4.285 nuevas contrataciones, que equivalen al 10,8% de la plantilla total. Para el presente año las previsiones indican cifras similares de nuevas contrataciones, lo que refleja el dinamismo del sector y la continua incorporación de talento.
