
Cuidar la voz es fundamental para gozar de buena salud, por lo que los foniatras recomiendan preservar la voz al igual que cuidamos los dientes o el corazón.
“A lo largo de la vida hemos aprendido a cuidar nuestra salud buco-dental, a mantenernos en forma, a comer mejor, a cuidar el corazón. Todos sabemos lo que es estar estresado y nos enseñan a evitarlo. La voz también hay que cuidarla”, explica José Manuel Roqués, miembro de la junta directiva de la SOMEF.
A su juicio, “la voz nos permite comunicarnos, hacer arte, cantar, actuar, trabajar pero, como la mayoría nacemos con ella sin problemas y la usamos de forma natural, parece que nunca va a fallar… hasta que tenemos un problema y nos damos cuenta de lo necesaria que es y la impotencia que genera no poder usarla con comodidad”, remarca el especialista.
La SOMEF ofrece un decálogo para que la voz no enferme:
- No grite, evite forzar la voz o hablar durante mucho tiempo en sitios ruidosos.
- No fume, evite los ambientes con humo.
- Evite el carraspeo y la tos brusca, pueden dañar su laringe y sus cuerdas vocales.
- Alergias y catarros son enemigos de la voz, haga un tratamiento adecuado y precoz.
- Algunos medicamentos pueden alterar su voz, consulte a su médico.
- Procure dormir adecuadamente y haga ejercicio físico de forma habitual.
- La voz necesita una alimentación sana y beber agua abundante para estar bien hidratados.
- Consulte a su médico si tiene una ronquera de más de diez días de duración.
- Si utiliza la voz en su trabajo debe cuidarla como un profesional; aprenda a entrenarla y a mantenerla y consulte si su voz cambia o se cansa excesivamente.
- No es normal que los niños estén roncos. La salud vocal empieza en la infancia. No permita que sus hijos griten habitualmente. Acuda a su especialista si observa problemas en su voz.
La Sociedad Médica Española de Foniatría agrupa a los médicos dedicados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la voz, el habla, el lenguaje, la audición y la deglución.