
Sánchez ha comparecido en conferencia de prensa en el Palacio de la Moncloa, tras reunirse con los presidentes de las comunidades autónomas, el quinto encuentro desde que comenzó la pandemia de coronavirus y tras cuatro semanas de confinamiento.
El jefe del Ejecutivo ha resaltado que la fase de desescalada del confinamiento será “progresiva y muy cautelosa” y que no comenzará hasta “al menos dos semanas”, cuando termina la prórroga del estado de alarma, el 26 de abril.
Ha recalcado que son los expertos los que orientan al Gobierno en cómo acometer esa desescalada e incluso ha dicho que si la evolución de la crisis no es la óptima se “reforzarán o mantendrán las restricciones” vigentes actualmente.
“Vamos a aplicar marcadores para medir la propagación de contagios y la capacidad de respuestas del sistema sanitario”, ha señalado.

Un pacto de Estado para la reconstrucción
Por eso ha insistido en unos nuevos Pactos de la Moncloa contra el virus, “un gran pacto para la reconstrucción del país” que emule al que consiguieron los políticos españoles en la época de la Transición.
Pero para eso ha considerado que también debe producirse “una desescalada en la tensión política” dejando atrás “palabras gruesas” y “espectáculo de políticos peleando” para dar paso a “la unidad, el diálogo, el consenso y el acuerdo”.
“Mi propuesta es de corazón, la oposición, toda sin excepción, debe participar en la reconstrucción”, por lo que “en los próximos días” llamará a las fuerzas políticas y agentes sociales para “impulsar esos nuevos Pactos de la Moncloa”.
“Cuando venzamos esta guerra, nos necesitaremos todos para superar la posguerra”, ha apostillado Sánchez.
Y aunque España está inmersa ahora en el desafío de hacer frente a la pandemia de coronavirus, eso no es incompatible para anticipar estrategias de salida de esta crisis, “que va a llevar su tiempo”, y en coordinación también con la Unión Europea.
Respecto a la postura de las distintas comunidades autónomas, Sánchez ha dicho que desean “mayor capacidad en la toma de decisiones” pero que esta situación inédita y tan imprevisible requiere que sea el Gobierno quien tome las medidas, a veces de forma muy rápida.
El presidente del Gobierno ha manifestado que las medidas de confinamiento están dado fruto al pasar el porcentaje de nuevos casos diarios de un 38%, en los momentos más duros, al 3% de ahora.
Y ha insistido en que continuamos en fase de confinamiento, como cuando empezó el estado de alarma el 14 de marzo, y que solo se ha levantado la hibernación de las actividades no esenciales para los casos en los que no sea posible el teletrabajo. Solo se puede salir de casa para salir a trabajar y para comprar productos de primera necesidad.