
Pero la semana Asomega comenzó con una entrevista a su presidente, el doctor Julio Ancochea Bermúdez, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa y profesor de Medicina de la UAM, quien destacó los cuatro ejes que deben vertebrar la acción de un galeno en el siglo XXI para dar las respuestas más vanguardistas a tod@s y cada un@ de sus pacientes: Ciencia e innovación, Arte, Humanidad… y una pizca de galleguidade.

Y si quieres repasar los 29 tuits Asomega, te dejamos aquí los enlaces cronológicos a cada uno de ellos
(ES NECESARIO QUE TENGAS ACTIVADA TU CUENTA DE TWITTER)
-
Protagonismo del Encontro Asomega.
-
Objetivos del Encontro Asomega.
-
¿Quién es Julio Ancochea, presidente de Asomega?
-
Entrevista al Dr. Ancochea previa al I Encontro Asomega.
-
EFEsalud viaja a Santiago de Compostela para cubrir el I Encontro Asomega.
-
Santiago, una ciudad epicentro del mundo y de la Medicina.
-
La primera jornada se celebra en el Colegio Mayor Fonseca, primera sede de la Universidad.
-
El Dr. y gaiteiro Antonio Gegúndez nos ofrece en exclusiva “El himno del antiguo Reino de Galicia”.
-
Se inaugura el I Encontro Mundial Asomega, con médicos y médicas de los cinco continentes.
-
El Dr. Carro Otero señala el porqué histórico de una Galicia en vanguardia sanitaria.
-
La vicepresidenta de Asomega, la Dra. Inmaculada Ramos, mujer en Medicina de hoy, mañana y siempre.
-
El conselleiro de Sanidad de la Xunta, el Dr. Vázquez Almuiña, nos ofrece la receta del éxito médico gallego.
-
La segunda jornada se celebra en la Facultad de Medicina: 250 médicos y médicas demostrando su poder de innovación.
-
El Dr. Cabanela destaca el valor de la cirugía ortopédica gallega o española. Pone de ejemplo el Hospital Álvaro Cunquerio de Vigo (Pontevedra).
-
La Dra. Cerviño Cardoso valora la calidad de las prestaciones de la Seguridad Social en España.
-
El Dr. Eiros Bouza recalca los tratamientos multidisciplinares contra enfermedades infecciosas como el sida.
-
La Dra. Fernández-Teijeiro asegura que conquistarán pronto el ratio de supervivencia del 90% en cáncer infantil.
-
El Dr. López Bran apuesta sin atajos por la búsqueda constante de la tecnología que nos facilite la salud física y psíquica.
-
La Dra. Leis Trabazo insiste en poner el foco en la obesidad infantil y adolescente.
-
El Dr. Burguera González defiende la terapia farmacológica en la lucha contra la obesidad que vive tenazmente en el cerebro.
-
El Dr. Charro Salgado nos ofrece la “Dieta Atlántica” y el Filandón para cuidar la salud, especialmente el sistema cardiovascular.
-
Termina la segunda jornada del Encontro Asomega y a EFEsalud le resulta imposible encontrar al “Willy galleg@, ¿Y a ti?”.
-
La lluvia nos recibe en la tercera jornada… que sería Galicia sin el agua, nuestro agua bendita.
-
El Dr. Gegúndez Fernández, lo ve clarísimo: tecnología y paciente son un binomio complementario.
-
Y el Dr. García Basteiro más todavía: la tuberculosis no se erradica totalmente porque los países ricos no financian la prevención y los tratamientos.
-
El Dr. Carracedo Álvarez, para el que sus colegas pidieron el Premio Nobel, apoya sin ambages las terapias celulares como un tratamiento muy humano.
-
Antes de cerrarse el I Encontro Mundial Asomega llegan las fotos de grupo: Tres piezas claves para la salud de todos y todas (política, profesionales y empresa).
-
La satisfacción del Dr. Julio Ancochea, que representa al equipo que ha logrado este hito histórico en Asomega, concluye con una calificación: sobresaliente cum laude.
-
Los asientos vacíos de la Facultad de Medicina esperan ya vacíos, pero calentitos, a que vuelvan sus dueños en el 2021, Año Santo Xacobeo. EFEsalud no faltará a la cita si el Apóstol así lo quiere.
Y como efesalud, web de la Agencia EFE especializada en tu bienestar físico y emocional, no puede regalarte vía internet una almendrada Tarta de Santiago o unas Filloas con chocolate, te recomendamos de postre informativo, divulgativo y, sobre todo, cultural la conferencia de apertura del I Encontro Mundial Asomega que impartió el Dr. José Ignacio Carro Otero, catedrático de Anatomía, Antropología Física e Historia de la Medicina de la Universidad de Santiago… para relamerse las neuronas y sonreír intelectualmente a modo de Filandón (Desde minuto 33:00 hasta 01:39:40 horas):