La evolución de este tipo de tumores se mantiene estable en hombres y aumenta en mujeres, principalmente a causa del consumo de tabaco y por el virus del papiloma humano.
Este tipo de tumores tienen un gran impacto psicológico y funcional, superior al de cualquier otro tipo de tumor, ya que los tratamientos a menudo afectan a aspectos básicos y esenciales como son la apariencia de la cara, el habla, la respiración por vías naturales y la deglución, informa el hospital.
El jefe del servicio de cirugía plástica del Hospital de Bellvitge, Juan María Viñals, ha apuntado que “la cirugía oncológica de cabeza y cuello debe ser curativa, pero también debe ser reconstructiva” y ha asegurado que “resulta de gran importancia que las funciones básicas y el aspecto físico del paciente recobren la normalidad”.
Los cánceres de cabeza y cuello más frecuentes son los de orofaringe y laringe.
El Hospital de Bellvitge es pionero en España en la aplicación de cirugía robótica para el tratamiento de este tipo de tumores y ya ha realizado una decena de cirugías robóticas de exéresis de tumores de orofaringe de volumen pequeño y mediano.
El responsable del servicio de Otorrinolaringología, Manuel Mañós, ha asegurado que “la precisión obtenida del uso del robot quirúrgico permite intervenir a través de la boca y practicar una extracción de precisión extrema” y ha apuntado que “esta técnica evita el abordaje extremo, a la vez que acorta el tiempo de cirugía y de recuperación”.
El Hospital de Bellvitge forma parte del “Health Universitat de Barcelona Campus” (HUBc), una alianza o ‘hub’ que engloba a treinta entidades dedicadas a la formación, la investigación y la transferencia de conocimiento en el terreno de las ciencias de la salud.